La competitividad empresarial pasa por "el trabajador del conocimiento"
 Fuente:  Noticias de Navarra  Fecha:   [17/07/02]
El sociólogo Luis Sarriés cree que las compañías se deben adaptar a los nuevos modelos organizativos
 
CARLOS P.MARCHAL - Bértiz

Los cursos de verano de la Universidad Pública de Navarra se reanudaron ayer en el Señorio de Bértiz con un curso que lleva el título de Estrategias para el desarrollo del conocimiento y la mediación en la empresa, que dirigen Luis Sarriés, catedrático de Sociología de la UPNA y Ramón Alzate, catedrático de Psicología de la Universidad del País Vasco.

"Nos encontramos en un momento de cambio de modelos organizativos en las empresas, sobre todo en la automoción, porque los tradicionales se encuentran agotados desde principio de los 90. Eran modelos orientados a la productividad, a la competitividad, a la calidad...", indicó Luis Sarriés. Sin embargo, los tiempos han cambiado y las empresas deben evolucionar: "El capital emocional de la gente es el activo más importante que tienen las empresas y hay que conseguir que las ideas y sugerencias salgan también de los propios trabajadores".

Para ello, la comunicación en el seno de las compañías es fundamental y "asegura que sean competitivas". Además de este tema, el curso también aborda el estudio de cómo se debe mediar en la empresa para evitar situaciones de conflicto que pueden impedir que el trabajador desarrolle su conocimiento. "Las sociedades son conflictivas y hay que estudiar la posibilidad de convertir la fuerza de un conflicto en energía que pueda traer más competitividad y productividad", destacó el catedrático.

La orientación de las mesas y ponencias es muy práctica. De hecho, van a participar hasta mañana empresarios de varias empresas como Volkswagen, Nissan y General Motors que representan a los modelos europeo, japonés y americano, respectivamente. Además, el curso presta especial atención al modelo Mondragón, que ha desarrollado la universidad de esta localidad guipuzcoana.

"Es un modelo próximo, cooperativista y que, además, es muy crítico consigo mismo. El grupo Mondragón está buscando alternativas a los sistemas tradicionales", señaló Sarriés. La UPNA quiere colaborar con la universidad de Mondragón para idear nuevos modelos, aunque antes tendrá que buscar una fuente de financiación.


La situación de Navarra

La celebración de este curso tiene mucha importancia para la UPNA porque puede servir para concienciar a los empresarios navarros de que se tienen que adaptar a las nuevas tendencias: "Quiero que este curso tenga eco en Navarra para hacer ver que las cosas cambian y para decir que no estamos bien en muchas cosas, como por ejemplo en los sistemas de comunicación, en los modelos de participación de los trabajadores, en los sistemas de sugerencias, en la formación continua... porque a veces tenemos excesiva complacencia con lo que son estas empresas".

Para el director del curso, es muy importante que los empresarios navarros participen y se den cuenta del giro que hay que dar. "Las empresas han mostrado mucho interés en el temario que vamos a tratar, aunque es un mal momento para ellas. Están más centradas en otros temas como en finalizar el semestre, en las vacaciones o en lo que sea. Además, también hay muchas empresas que todo esto no les dice nada y que están al día de la producción y del trabajo", reconoció el director.


La productividad en la empresa

El mundo empresarial es muy competitivo y el hecho de no adaptarse a un nuevo modelo que potencia la productividad y la calidad puede perjudicar a las empresas: "La competitividad se está basando en el trabajador del conocimiento. Cuando en el año 91 llegué a la Universidad Pública de Navarra comencé a hablar de la producción plana y la gente no lo conocía, no sabía nada de los modelos japoneses y, después, se han ido implantando durante estos años de manera muy brusca y no han tenido mucho éxito".

La clave de que estos sistemas no hayan funcionado ha sido que no se ha conseguido el compromiso de los propios trabajadores, según el propio Sarriés: "Ahora hemos comenzado a hablar del desarrollo del conocimiento en la empresa y, quizá, en el 2010 muchas empresas se den cuenta de todo el tiempo que han perdido por no adaptarse a este sistema".

 
 Links más información: 
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2002071...     

 

 




 


  La carta de calidad de las Cantinas do Eume
  Los parque de atracciones y las ferias ya tienen norma de seguridad
  Normalización y áreas de juego: unidos para garantizar la seguridad de los más pequeños
  Marcas de garantía y distintivos de calidad, Galicia Calidade
  Situación de la Certificación en Galicia